Ferrocarril Metropolitano de Barcelona. Nuevos tiempos: Las unidades de la serie 2000.

Autor: Xavier “Trenes”.

Texto y fotografías: Autor.

          Para el año 1992 estuvo prevista la apertura de la Línea II, pero no se realizó hasta septiembre de 1995. Para dicha línea se encargó un modelo de tren similar a los que prestaban servicio entonces y que llevaban 6 años en activo. El nuevo parque tendría unas características diferentes a las de aquéllos y un aspecto exterior similar. Para ello, se contrató a las empresas Gec-Alsthom, CAF y ABB Traction la construcción de dichos automotores. Cada uno de ellos estaría formado por dos coches motores extremos y un remolque central en formación M-R-M. La principal novedad mostrada fue la ausencia de mamparas o testeros de separación entre coches. Con ello se conseguía un espacio diáfano asegurado por diafragmas de goma que mejoraba la distribución del pasaje a lo largo del tren. La red barcelonesa fue la primera de España que incorporó en su parque trenes tipo “gusano”. Para las plazas sentadas se optó por asientos dobles con pie común. Al igual que los 3000, los 2000 van dotados con un gráfico de línea luminoso que muestra las estaciones recorridas y las que faltan por recorrer. Poseen además megafonía interior y climatización.

      En julio de 1992 pese a estar prevista su circulación por la Línea II y al no estar abierta ésta, empezaron a prestar servicio por la III. Recuerdo que los 2000 formaban dobles composiciones con los 3000. La formación era M-R-M+M-M, siendo M-M la de un 3000. De esta manera se podían apreciar varias diferencias exteriores entre unos coches y otros. Los 2000 tenían la posición de las ventanas diferente a la de los 3000 y las lunetas de los testeros frontales también eran ligeramente distintas.

Primer día de circulación en la recién estrenada Línea II. Por entonces cubría el trayecto entre Sant Antoni y Sagrada Família, 25-IX-1995.
M 2002-R 2301-M 3002 estacionado en Sagrada Família, L-II, 1-III-1996.
Interior original antes de la reforma, 7-V-1994.

Los coches motores se numeraron del M-2001 al 2024 y los remolques del R-2301 al 2306. Su velocidad comercial es de 30 km/h, aunque son capaces de alcanzar los 90. Tanto los coches motores como el remolque poseen dos bogies y ruedas monoblock insonorizadas. Por su parte, los bogies de los coches M poseen dos motores de tracción de corriente alterna.

Dos formaciones M-R-M estacionadas en Sagrada Família, L-II, 30-XII-1995.
M 2009-M 2010-R 2304-M 2011-M 2012 estacionado en Bac de Roda, L-II, 29-XII-1999.

      Poco tiempo después a estos seis automotores se les incorporaron dos coches motores sin testeros, con lo cual la formación resultante pasó a ser Mc-M-R-M-Mc. Siguieron circulando por la línea II hasta que en el 2001 tres unidades fueron transferidas a la III con motivo de su prolongación hasta Canyelles. Por aquel entonces se estaba completando el grueso de las nuevas unidades de la serie 2100 en la línea II. Finalmente, todos los 2000 quedaron asignados a la línea III en el 2003.

      En 2015 se inicia un proceso de remodelación de estos trenes para asemejarlos a los nuevos 5000 y 9000. Su reforma consistió en lo siguiente:

-Nuevos asientos situados de espaldas hacia la ventana para aumentar el espacio interior.

-Colocación del número de turno empleando tecnología LED.

-Nuevos espacios para personas de movilidad reducida y bicicletas.

-Nueva librea exterior similar a la de los trenes 5000 y 9000. En este sentido, en el 2003, el primer tren al que se le aplicó un nuevo esquema de colores predominando el rojo, negro, blanco y gris fue el formado por los coches M 2021-M 2022-R 2301-M 2023-M 2024. Cada uno de sus testeros fue decorado de forma diferente a título de prueba hasta que se le aplicó la decoración definitiva del resto de sus hermanos.

El M 2021-M 2022-R 2306-M 2023-M 2024 fue el primer tren al que se le aplicó una nueva decoración exterior, pero a título de ensayo. Faltaban 12 años para que se empezaran a reformar interiormente. Canyelles, L-III, 15-XII-2003.
Otra vista del M 2021-M 2022-R 2306-M 2023-M 2024 en la que se observa la decoración a título de prueba del testero correspondiente al coche M 2024. Túnel de maniobras de Zona Universitària, 15-XII-2003.

M 2001-M 2002-R 2301-M 2003-M 2004 reformado, tanto interior como exteriormente. Roquetes, L-III, 20-II-2017.
Interior reformado del M 2001-M 2002-R 2301-M 2003-M 2004, 17-II-2017.
Imagen continuación de la anterior. Los anteriores burletes de goma fueron substituídos por unos nuevos, 17-II-2017.

En el 2020 se comienzan a vigilar en rojo las puertas de acceso al pasaje. Con ello se mejora su localización por parte de personas con dificultades en la visión.

El M 2005-M 2006-R 2302-M 2007-M 2008 con las puertas viniladas en rojo. Tarragona, L-III, 30-XII-2022.
El M 2013-M 2014-R 2304-M 2015-M 2016 vinilado con un anuncio publicitario. Tarragona, L-III, 3-I-2024.

      De esta forma siguieron circulando hasta que enero del presente 2024 se retira de la circulación el tren M 2001-M 2002-R 2301-M 2003-M 2004. A posteriori se van retirando los demás a medida que se reciben los nuevos 7000.

Características técnicas:

-Año de entrada en servicio: Julio de 1992.

-Constructores: CAF, Meinfesa, Gec-Alsthom.

-Formación de un tren: MAc-Ri-MBc, después MAc-MBi-Ri-MAi-MBc.

-Tensión de alimentación: 1200 Vcc por catenaria. Anteriormente lo hicieron también por tercer carril.

.longitud de un coche: 16’5 m.

-Anchura: 2`9m entre estribos.

-Ancho de vía: 1435 mm.

-Plazas sentadas: 27+1 PMR. (coches extremos), 36 (coches motores intermedios y remolque).

-Posee pasarelas para la evacuación del pasaje entre trenes.

-Pesos: 48 Tns (coches motores), 43 Tns (remolque).

-Cabinas de conducción insonorizadas.

-Sistemas de control: ATP, ATO, Tren stop.

-Ondulador IGBT de alta tensión (ONIX 1500).

-Control de auxiliares informatizados (AGATE LINK).

-Enganches extremos Scharfenberg.

Retirada del servicio.

      El pasado 21-VI-2024 se procedió a retirar el último tren de esta serie, en concreto el formado por los coches M 2021-M 2022-R 2306-M 2023-M 2024. La salida del tren estuvo prevista a las 15:45h. desde Zona Universitària, pero se demoró bastantes minutos. Tras salir del túnel de maniobras, se estacionó en el andén donde se congregaron tanto viajeros como trabajadores del Metro. Después del correspondiente acto en el que se recordaron las bondades de esta remesa y su incorporación a la circulación, recorrió por última vez la línea III desde Zona Universitària hasta Canyelles en servicio normal para, finalmente, regresar a la cochera.

El protagonista saliendo del túnel de maniobras en Zona Universitària para dirigirse hacia Trinitat Nova en su último viaje. Observar la palabra “Bye” (Adiós) en el indicador de turno.
Tras finalizar su recorrido en Trinitat Nova, se dirige hacia la cochera.

Anuncio alusivo a la despedida definaitiva de esta remesa de unidades.

      

Deixa un comentari